viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Cornelia Parker
Parker es el más conocido para instalaciones a gran escala, tales como la Materia Oscura Fría: una vista en despiece (1991), por la que tenía una caseta de jardín volado por el ejército británico y suspendió los fragmentos como si se suspende el proceso de explosión en el tiempo. In the centre was a light which cast the shadows of the wood dramatically on the walls of the room. En el centro había una luz que proyectaba la sombra de la madera de manera espectacular en las paredes de la habitación.
Visita al Museo Contemporáneo
La intimidad, 2002.
Desprendimientos ( bóvedas ), 1998.
Paísajes endémicos, 1997-2003.
Dos lenguas, ¿ Y la otra que dice? , 2008
JOAN BROSSA ( Barcelona, 1919-1998)
Resultado FINAL
Con esta imagen hemos llegado a la conclusíón de todas nuestras reflexiones, puesto que con ella, hacemos una metafora, que detrás de todo cuerpo aparentemente muerto o inerte, y bajo esas emociones y formas de ver la vida diferente, existe esa luz, que puede iluminar todo nuestro interior.
Nuestro proyecto de instalación : FASE 5
Con estas fotografías mostramos la fundamentación de nuestro proyecto. A partir de esta perspectiva, podemos ir observando los distintos estados de ánimo que nosotras hemos querido representar según el estudio de dicho Síndrome.
Nuestro proyecto de instalación : FASE 4
Aquí prensentamos nuestra instalación, la cual está constituída por diferentes materiales orgánicos e inorgánicos, como son vidrio, papel, cartón, plástico..etc.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Justificación de nuestra instalación
El estilo artístico que representamos es la instalación artística, un concepto bastante amplio dentro del arte contemporáneo y que puede representarte de maneras muy diferentes y variadas.
El tema que hemos elegido para nuestra creación ha sido el “Síndrome de Diógenes”. Tras documentarnos acerca de los síntomas, causas, consecuencias y características, hemos decidido orientar nuestra creación hacía una protesta social, queremos que represente una llamada de atención para la sociedad, un “toque” a la solidaridad y a la comprensión de esta enfermedad que esconde más de lo que simplemente se observa desde fuera.
Para ello, hemos querido expresar ese “abandono afectivo”, la soledad de la persona que lo sufre que unida normalmente a una edad avanzada, los convierte en población marginada, aislada de la sociedad. Queremos mostrar esa soledad y ese hondo vacío interior que da lugar a la necesidad incontrolada de recoger todo aquello que nadie quiere, la basura, y donde éstas personas buscan consuelo ; ese consuelo que la sociedad maquilla de sucios y “viejos locos” porque no ven más allá de lo inmediato o porque simplemente no quieren ver.
Esta sería la justificación que va a dirigir la creación nuestra instalación y cuyo objetivo será a modo de crítica social.
Nuestro proyecto de instalación: FASE 3
Esta flor seca, inerte, y sin vida representa al sentimiento más profundo de nuestro ser.
Con ella, hemos querido simbolizar la imagen de soledad, tristeza y angustia que viven estas personas.
pinturas de espejo
La superficie de estas impresiones es un espejo de acero inoxidable pulido. Pistoletto ha estado experimentando con espejos desde sus comienzos en los años 60. Su técnica ha evolucionado hasta llegar al punto de la representación casi perfecta.
Nuestro proyecto de instalación: FASE 2
Aquí presentamos las diferentes imágenes que podemos apreciar del proceso de nuestra instalación a través de los diferentes puntos de vista.
artistas de arte pobre
Mario Merz, construyó varios tipos de iglú desde 1968
La antigüedad italiana mirando hacia el presente
Ocupación-instalación de fachada. Casa de la Cultura. Los Corrales
Ocupación-instalación de interior de la biblioteca municipal de Gines, y ocupación-instalación del interior de edificio público
Ocupacion-instalación en fachada de ermita. El Pedroso
Ocupación de una calle en las Cabezas De San Juán, y ocupación-instalación de fachada de ermita en El Ronquillo
INSTALACIONES BASADAS EN EL JUEGO CON LA LUZ
DESLUSION
THE WAVE
CLOUD: instalación interactiva
SWARM LIGHT
Nuestro proyecto de instalación FASE 1
Recopilación de materiales orgánicos e inorgánicos para elaborar nuestra instación.
Soporte en el cual hemos estructurado nuestra instalación. Consta de una base de madera alta en donde por debajo hemos colocado una luz que será nuestro paradigma metafórico con nuestra instalación basada en el síndrome de diógenes. Esta luz esta recubierta con una tela metalica, que al proyectarse sobre uno de los conceptos básicos, representará la esencia de nuestro proyecto.
En esta tercera imagen se exponen adjetivos calificativos sobre la realidad que hemos deducido de las personas que padecen dicho síndrome de Diógenes "Soledad" "Tristeza" "Miedo" "Oscuridad", entre otras.
Aquí presentamos dos partes esenciales de nuestro proceso creativo. Se trata de una caja reciclada con un orificio redondo, y una tela metálica que irán encastradas una con otra, y sujeta a la base de nuestra estructura. La caja representa el lugar o realidad interior de la persona que lleva consigo ese trauma o forma de asimilar su vivencia personal.
En esta tercera imagen se exponen adjetivos calificativos sobre la realidad que hemos deducido de las personas que padecen dicho síndrome de Diógenes "Soledad" "Tristeza" "Miedo" "Oscuridad", entre otras.
Arte pobre / Arte povera
Esta corriente debe su nombre al comisario y crítico de arte italiano Germano Celant, quien acuñó este término en 1967. el arte pobre (arte povera) es característico por la utilización de materiales humildes y pobres (como plantas, sacos, grasas, cuerdas o tierra), valorados por los cambios que van sufriendo a medida que se van deteriorando se transforman.
La intención de estos artistas es interrumpir el existente cuerpo cultural mediante la dedicación a la creación artística y la fragilidad de los materiales.
Sus trabajos son pobres porque están exentos de las asociaciones que tienen que ver con la tradición. Conectando el pasado y el presente, la naturaleza y la cultura, el arte y la vida ordinaria. Realizan instalaciones, performances y ensamblajes.
INSTALACIONES URBANAS
Luzinterruptus es un colectivo anónimo español de artistas urbanos cuya materia prima es la luz, que van dejando encendida en los espacios públicos para que otros las apaguen...( o se las lleven). sus primeras intervenciones fueron en Madrid... la última ha sido en Hamburgo durante el Festival de Dockville
IMÁGENES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)